martes, 6 de mayo de 2014

Flashmob...¿Quién esta excluido?

Os dejo un gran trabajo que realice junto con unos compañeros del máster de educación inclusiva, ahi va una pequeña descripción y espero que os guste mucho.

"En este Flashmob hemos querido hacer visible la brecha digital existente entre las personas que no tienen acceso a las tecnologías de la información y las que sí. En este caso concreto a la telefonía móvil, que hoy en día se hace tan imprescindible en nuestras vidas.

Al principio del Flashmob se ve como el chico y la chica que no tienen móvil están excluidos del grupo que si los tienen y por más que intentan introducirse en el baile no encuentran la forma. Después hay un momento en que ellos ya no quieren incluirse en el grupo porque como se puede observar la gente está absorbida como zombis con el teléfono móvil. Finalmente son ellos los que corren a por el chico y la chica con los móviles en las manos para persuadirles. Y por, último sacan el mensaje: "¿Quién es el excluido?".

La elección de este mensaje nace de la reflexión que hicimos sobre que las tecnologías son una gran medio que nos facilita las vidas en muchos sentidos, pero estas en muchos casos nos atrapan de forma que se convierten en un impedimento más que en un facilitador. Cuando decimos que se convierten en un impedimento hacemos referencia a que las personas están perdiendo el contacto personal y se centran más en su mundo cibernético.

Por lo tanto, en este flashmob hemos representado la exclusión de las personas que hoy en día no tiene ese acercamiento a las tecnologías, pero también la necesidad de encontrar un hueco a dichas tecnologías donde exista un equilibrio entre la vida real y la vida en la red.

En cuanto a la pareja de novios que aparecen en el vídeo son infiltrados, ya que estaban en la plaza haciéndose el reportaje para su boda y se incluyeron en nuestro baile."


 

¡Brecha digital: Jornadas informativas!

La brecha digital en el centro escolar Cinco Flores

En esta presentación, vamos a repasar las brechas digitales que se daban lugar en nuestro centro educativo, promoviendo una serie de medidas para erradicar dichas brechas digitales y por último tambien vamos a promover una serie de innovaciones educativas para nuestro centro.

Espero que disfruteis de la presentación, un saludo

miércoles, 12 de febrero de 2014

La frase de la semana



En la comunión de pingu: ¿Os gusta el cine? pues aquí os dejo esta película...

En la comunión de pingu: ¿Os gusta el cine? pues aquí os dejo esta película...: ¿Os gusta el cine? pues aquí os dejo esta película que ayudará a entender un poquito más el mundo asperger.

¿Tenemos que disfrazarnos para acercarnos?

Hoy os dejo un vídeo muy especial, que refleja la fiel realidad que vivimos hoy en día. Nos negamos a aceptar la diversidad, y solo aceptamos a aquellas personas que son diferentes cuando ocultan sus diferencias para poder integrarse. Esto aparece reflejado en el vídeo que os dejo a continuación.


Espero vuestros comentarios sobre el vídeo.

Un saludo afectuoso.

martes, 11 de febrero de 2014

¡Cuadradito es diferente a los demás!



"Por cuatro esquinitas de nada", nos muestra como en nuestro mundo actual, podemos ver como sigue existiendo en nuestro alrededor entornos exclusivos en los que personas con capacidades diferentes a las de la mayoría de la población, son apartados o dados de lado, en vez de adaptar el entorno a las capacidades que cada una de las personas poseen. En el vídeo veremos como las personas deberíamos actuar, para minimizar que estas personas se sientan excluidas de la sociedad, consiguiendo una evolución personal en estos individuos y por ende, una sensación de satisfacción en ellos mismos.





Espero que disfrutéis el vídeo, y como siempre podéis dejar vuestras opiniones de el en forma de comentario.

Un saludo afectuoso.

Todo depende de nuestro punto de mira...

Hace unos días, en una asignatura del máster de educación inclusiva que estoy cursando, vimos un vídeo bastante curioso que voy a tratar de explicar en esta entrada del blog. El vídeo se titula "El circo de las Mariposas". A través del vídeo, pudimos observar en la clase, dos tipos de educación que difieren por completo uno del otro. El primer modelo es un modelo de exclusión, en el que aquellas personas que no tienen las capacidades para aprender y adaptarse al modelo educativo fracasan, mientras que el segundo modelo es un modelo inclusivo en el que es el propio modelo educativo el que se adapta a las capacidades de cada uno de los alumnos para que ninguno fracase y puedan aprender en la manera de sus posibilidades.


Espero que os guste el vídeo, y me dejéis vuestras impresiones sobre este.





Un saludo afectuoso.

Iniciamos la aventura

¡HOLA! 

Bienvenidos a la esquinita de Martín, desde donde hablaremos acerca de temas interesantes sobre educación, y todo lo que pueda ser atractivo tanto a maestros, como a padres y personas interesadas. Cualquier aportación será bienvenida.




Para empezar esta andadura en el blog, os dejo un vídeo bastante famoso, el cual me gustó mucho la primera vez que lo vi, titulado "El cazo de Lorenzo", que trata aspectos como el autismo, o la discapacidad intelectual o física. Espero que os guste.




Un saludo afectuoso